Puntos Clave:
- El transporte por carretera genera más de 16.500 millones de euros anuales en impuestos, contribuyendo con el 90% de la recaudación fiscal del sector transporte en España.
- El transporte aéreo y marítimo aportan considerablemente menos: 1.970 millones y 700 millones de euros respectivamente. El ferrocarril no solo no paga impuestos, sino que recibe subvenciones por 1.688 millones de euros.
- Las inversiones en transporte se centran principalmente en el ferrocarril (45% del total) y en las carreteras (36%).
- La exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos para el ferrocarril genera controversia por sus implicaciones medioambientales.
Análisis Completo:
Un estudio del Centro de Investigación del Transporte de la Universidad Politécnica, junto al Grupo Alsa y la Fundación Corell, arroja luz sobre la contribución del transporte por carretera al fisco español. Este modo de transporte lidera con más de 16.500 millones de euros al año, representando el 90% de la recaudación fiscal del sector.
¿Cómo se comparan otros medios de transporte? El transporte aéreo y marítimo aportan cantidades menores, con 1.970 y 700 millones de euros respectivamente. El ferrocarril, lejos de contribuir, es un receptor neto de subvenciones.
Controversia Ambiental y Fiscal
La exención del Impuesto Especial de Hidrocarburos para el ferrocarril, junto con el transporte marítimo y aéreo, ofrece una ventaja competitiva cuestionable, especialmente considerando que todos emiten contaminantes parecidos. Las subvenciones al transporte terrestre ascienden a 1.834 millones de euros anuales, focalizadas principalmente en autobuses urbanos, mientras que el ferrocarril recibe más de 2.681 millones para diversas rutas y desarrollos urbanos.
Inversiones e Infraestructura
Destaca la necesidad de invertir de manera equilibrada para evitar un exceso de capacidad. Actualmente, el ferrocarril absorbe el 45% de las inversiones, mientras que las carreteras cuentan con el 36%. Las asignaciones para el transporte aéreo y marítimo son menores. Confebús, representante del sector de autobuses, resalta la importancia de una legislación estable para facilitar la planificación empresarial.
Reflexión del Editor
El transporte por carretera es esencial no solo por su capacidad de mover personas y mercancías, sino también por su impacto fiscal. Sin embargo, su preeminencia plantea dudas de sostenibilidad y equidad fiscal frente a un ferrocarril subsidiado. Estos contrastes, junto a los retos ambientales, subrayan la urgencia de revaluar políticas para lograr un desarrollo del transporte equilibrado y sostenible a largo plazo.
Más detalles pueden encontrarse en el artículo original aquí.