Reforma del BOE: Aumento de Peso y Altura en el Transporte de Mercancías

Cambios Cruciales en el Transporte de Mercancías

  • La nueva normativa permite que los camiones con cinco o más ejes transporten hasta 44 toneladas, frente al límite anterior de 40 toneladas.
  • En el transporte intermodal, este límite se amplía a 46 toneladas.
  • Los megacamiones, o conjuntos euro modulares, podrán circular sin autorización previa, siempre que no superen las 72 toneladas y los 32 metros de longitud.
  • Para ciertos transportes, la altura máxima ahora puede llegar a 4,5 metros, favoreciendo el transporte de paja, animales vivos y materiales para industrias locales.
  • Las medidas se implementarán de manera progresiva: algunas de inmediato, y otras en un plazo de tres a seis meses, dependiendo del tipo de vehículo.

Imagina que en la industria del transporte de mercancías por carretera en España, reducimos trabas y aumentamos eficiencia. Eso es lo que trae la reciente reforma publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE), una medida que promete un antes y un después en la forma en que circulan los vehículos de transporte.

Las nuevas reglas permiten que vehículos pesados ahora carguen hasta 44 toneladas si tienen cinco ejes o más. En el caso del transporte intermodal, que combina distintos modos de desplazamiento, la cifra sube a 46 toneladas. Y si hablamos de megacamiones, esos gigantes de la carretera, estos ahora podrán circular sin pedir permiso antes, siempre y cuando cumplan con los requisitos técnicos y usen rutas autorizadas. Estos vehículos pueden medir hasta 32 metros y cargar 72 toneladas.

Otra novedad es que los transportes especializados, como los que llevan paja o animales vivos, podrán alcanzar una altura de 4,5 metros, haciendo más sencillo su traslado.

La aplicación de estos cambios será gradual. Algunas partes de la reforma ya están en marcha; las otras, como los nuevos límites por eje, se harán efectivas en tres meses. Para los vehículos cisterna, la espera será de seis meses.

Este cambio legislativo nace del Real Decreto-ley 3/2022, que tiene como objetivo hacer el transporte de mercancías más sostenible y competitivo. Al permitir más carga por vehículo, no solo mejorará la eficiencia operativa, sino que también ayudará a reducir el número de camiones en la carretera y, por ende, la huella de carbono del sector.

Opinión del Editor:

Las reformas del BOE representan un avance hacia la modernización del transporte de mercancías en España. Aumentar la capacidad de carga y simplificar los trámites para los megacamiones es una respuesta a las demandas del sector, y además, un paso hacia la sostenibilidad. Esto podría incentivar a las empresas a invertir en flotas más eficientes y contribuir significativamente a reducir el impacto ambiental del transporte por carretera, un tema siempre relevante en la logística.

Fuente: Libertad Digital